INGENIERÍA EN ALIMENTOS

Conoce más sobre la carrera

¿Qué tareas realiza un ingeniero en alimentos?

La ingeniería en alimentos es un campo multidisciplinario que combina a la Ingeniería Química con todas aquellas actividades relacionadas con la elaboración de alimentos, desde su correcta manipulación hasta el diseño de los procesos correspondientes para su producción. Al igual que la Ingeniería Química, el campo de acción del ingeniero en alimentos es muy amplio, pudiendo dedicarse tanto al diseño de procesos como a la investigación y desarrollo.Todas estas tareas las lleva acabo enfocándose en solucionar los problemas que se presentan en todo el proceso de creación de los alimentos, sin perder de vista la reducción del impacto al medio ambiente, los costos de producción y procurando brindar productos de calidad y valor nutricional, satisfaciendo las demandas de los consumidores.

Links útiles

TIPS IMPORTANTES A LA HORA DE CURSAR ING EN ALIMENTOS EN FIUBA

Simultaneidad entre ingeniería química y en alimentos

Una vez que tengas aprobadas las cursadas de las materias de ing. química: Matemática especial para Ingeniería Química (61.14), Introducción a la Ingeniería Química (76.46) y Análisis Numérico I (75.12) podrás solicitar la "Simultaneidad" con ing. de alimentos.

¿Por qué "simultaneidad" y no "cambio de carrera"?

Te aconsejamos que pidas "simultaneidad" y no "cambio de carrera" ya que es un trámite más corto (en tiempo) y te permite ser alumno regular de ambas carreras.

Es importante tener en cuenta que la primera materia de ing. en alimentos que deberás hacer es Introducción a la Bioquímica (76.40) que sólo se dicta los primeros cuatrimestres, por lo tanto, la "simultaneidad" debería ser solicitada en Diciembre del año anterior para asegurarte que estará listo el trámite para empezar a cursar en Marzo del año siguiente. De todas formas, el pedido de Simultaneidad se puede hacer también a mitad de año si cumplís con los requisitos ya mencionados. Como cualquier materia que tiene correlatividades necesitarás tener aprobado el final de las materias ya mencionadas para rendir el final de Introducción a la Bioquímica.

¿Dónde me inscribo? ¿Qué necesito para inscribirme?

Para empezar el trámite de pedido de "Simultaneidad" tenes que acercarte personalmente al Departamento de alumnos de Paseo Colón (de 9:30 a 12:30 y de 15:30 a 19hs) donde te indicarán los pasos a seguir. Necesitarás el analítico del CBC, el listado de materias aprobadas (captura de pantalla del SIU Guarani) y el comprobante de las materias en final (fotocopia de la libreta). Una vez que te envíen desde Alumnos la resolución del trámite ya finalizado, deberás comunicarlo al Departamento de ing. en alimentos (Ciudad Universitaria) al mail: ingalimento@di.fcen.uba.ar 

Materias a cursar en otras facultades

La carrera cuenta con algunas materias obligatorias (y otras optativas) en otras facultades de la Universidad de Buenos Aires, por ejemplo la Facultad de Farmacia y Bioquímica (ffyb) y la Facultad de Exactas (FCEN). Por lo tanto, tendrás que gestionar un usuario del sistema SIU Guarani de cada facultad antes de realizar las materias que allí se dicten.

En ffyb: acercate el departamento de alumnos de la facultad de farmacia y bioquímica (Junín 954 CABA) donde te harán completar un "formulario de Inscripción y Declaración jurada" y te indicaran los pasos a seguir.

En FCEN: acercate al departamento de alumnos del Pabellón 2 de Ciudad Universitaria y pregunta por Guido Rodriguez Migueres o vía mail: guido@de.fcen.uba.ar quien te pedirá algunos datos y te enviará un mail con un link para ingresar al sistema SIU Guarani. 

Materias equivalentes entre carreras

Podrás ver el listado descargándolo en el botón adjunto. Estas materias se pueden cursar con cualquiera de los dos códigos (el de química o el de alimentos) y será válida para la otra carrera. 

La equivalencia de una materia de Química con una de alimentos es inmediata (sin trámite de por medio), mientras que una materia realizada con el código de alimentos requiere un trámite (pedido de equivalencia) que tarda aproximadamente 6 meses en ser habilitada como materia para Química y se realiza en el departamento de alumnos de Paseo Colón.

Recordá también que las materias de las carreras de ing. química y de alimentos, a pesar de ser equivalentes, tienen distintas correlatividades. Esto lo podes chequear comparando los planes de estudio de cada carrera (ambos están subidos en la página de cada carrera respectivamente). 

Materias dictadas un solo cuatrimestre

En nuestra carrera hay materias que solo se dictan el primer cuatrimestre: Introducción a la Bioquímica (76.40), Fundamentos de la preservación de Alimentos II (FCEN), Legislación Alimentaria (FCEN), Tecnología de Alimentos I (FCEN), y otras que se dictan el segundo cuatrimestre: Microbiología Industrial (76.12), Fundamentos de la Preservación de Alimentos I (FCEN), Toxicología de alimentos (FCEN), Tecnología de Alimentos II (FCEN).

De todas formas esta organización puede cambiar de un año a otro así que te aconsejamos que averigües bien cada año. 

Reglamentos de cada universidad

Ya conocerás el de la FIUBA pero vamos a recordarlo:

  • Las materias son correlativas de final, es decir, necesitas tener aprobado el final de la materia anterior para cursar su correlativa (salvo la excepción antes mencionada)
  • Contas con 3 cuatrimestres (15 instancias) para rendir el final en los períodos Dic/Feb y Julio/Agosto, es un total de un año y medio. Podes usar solo 3 de las 15 instancias.

En Farmacia y Bioquímica:

  • Las materias son correlativas de cursada, es decir, con tener la cursada aprobada podes cursar su correlativa. Pero para rendir el final, necesitas tener aprobado el final de la anterior.
  • Contas con 5 cuatrimestres para rendir el final en los períodos Dic/Febrero y Julio pero también hay fechas intermedias en el año en distintos meses. No podes rendir 2 fechas seguidas en caso de desaprobar. Podes usar solo 4 de las instancias ofrecidas.

En la Facultad de Exactas:

  • Las materias son correlativas de cursada, es decir, con tener la cursada aprobada podes cursar su correlativa. Pero para rendir el final, necesitas tener aprobado el final de la anterior.
  • Contas con 8 cuatrimestres para rendir el final (esto es 4 años) en los períodos Dic/Febrero y Julio pero también hay fechas intermedias en el año en distintos meses Abril/Mayo y Septiembre/Octubre. Podes usar solo 3 de las instancias ofrecidas.

Cada facultad cuenta con un periodo de presentación de certificados de trabajo, una fecha de publicación de oferta horaria, un periodo de inscripción a materias, un período de cursada, un período de finales/integradoras que no necesariamente coincide con las otras facultades, así que te recomendamos que averigües oportunamente. 

Dudas y consultas

Perde el miedo a preguntar y solicita ayuda a CEAlimentos en Facebook. Está conformado por alumnos que se ayudan entre todos con las dudas administrativas que surgen en la carrera. Sino también podes consultarnos a nosotros aquí.  

Si no obtuviste la ayuda que necesitabas, podes enviar un mail a ingalimento@di.fcen.uba.ar (Marcelo) o a rjagus1@gmail.com (Rosa Jagus, Directora de la carrera de ing. de alimentos). 


Agradecemos a Constanza Penzo por la información brindada

© 2025 AsEIQA UBA, Pabellon Industrias, Ciudad Universitaria, Buenos Aires, Argentina
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar